martes, 29 de mayo de 2012

TALLER DE MEDIO AMBIENTE - C.P STA GERTRUDIS

Técnica: Soraya
Monitora: Alicia

Hola a todos!!!
Os vamos a dejar unas cuantas fotos de algunas de las actividades que hemos realizado con los niños del colegio de Santa Gertrudis, todas tienen que ver con el cuidado al medio ambiente, el reciclaje y con la reutilización de materiales que en principio ya no tienen ningún uso pero que con un poco de imaginación pueden convertirse en elementos decorativos o en juegos.


El primer día hicimos con plastilina unos bonitos "sujeta-nombres" con la finalidad de que todos nos dieramos a conocer con una pequeña presentación.





Durante la siguiente semana fuimos haciendo nuestro "Rinconcito" en la clase para Reciclar todos los materiales que ya no nos sirven y que reciclándolos pueden volver a tener un valor. Durante la realización del mismo fuimos explicándoles que materiales se pueden echar en cada contenedor y cuales no, y fuimos resolviendo algunas de las dudas más comunes. Además, hicimos un pequeño concurso en el que los niños divididos en dos equipos tenían que resolver algunas preguntas sobre curiosidades del reciclaje: ¿Cuántos kg de papel se pueden sacar de un árbol? ¿Cuántos millones de árboles se talan en un año? ¿Cuántas veces se puede reciclar el vidrio? ¿Cuánto tarda en degradarse una botella de plástico? ¿Cuántas bolsas de plástico se utilizan al año? etc.



Concurso de curiosidades acerca del reciclaje



En el siguiente taller hicimos unos adorables "bichitos" con hueveras. Con las hueveras se pueden hacer muchas cosas: gusanos, arañas, mariquitas, murciélagos, escarabajos, etc. Con un poco de imaginación y pintura el resultado fue el siguiente.









Detalle de los gusanitos
Detalle de las mariquitas












También hemos hecho el juego clásico de las "3 en raya", con un simple cartón y haciendo con arcilla las fichas pasamos una divertida tarde en la que cada niño se hizo sus propias fichas personalizadas.


Tablero con fichas
Echando una partidita
















En las siguientes fotos podreis ver el resultado del concurso de dibujo por equipos "Así es nuestra selva". Cada equipo creó su propia selva, con sus árboles, montañas, cascadas, ríos, etc. La imaginación y la creatividad fueron las protagonistas de esa tarde. ¡Estos niños son unos artistas!



Otro bonito taller fue "Mi hucha personalizada" en el que cada niño tenía que dibujarse así mismo. El resultado fue muy sorprendente y algunos se hicieron una copia exacta, ¡Iguales!







miércoles, 23 de mayo de 2012

SALIDA A LA RESIDENCIA CAN BLAI

El 18 de mayo nuestro proyecto llegó hasta la Residencia de Can Blai, en Santa Eulària, donde sus internos pudieron compartir con unos treinta niños una tarde de juegos, bailes, cuentos y magia. El juego del bingo dejó regalos creados en los talleres por los propios niños. Los bailes tuvieron la profesionalidad de Nathalie, Annge y Christelle, y la simpatía de nuestros bailarines. Y cerraron la tarde de actividades el mejor narrador de cuentos y los atrevidos magos, de Sonrisas Del Mundo.


El equipo del proyecto os quiere agradecer a padres, familiares y amigos vuestra confianza y asistencia. También, dejaros unas imágenes del informativo emitido por la televisión local.

Hasta pronto,

Sonrisas Del Mundo 







A continuación, os dejamos un reportaje fotográfico de todas las actividades que los niños realizaron junto a los internos de Can Blai. Comprobareis que fue un gran día fuera de la rutina habitual, en el que todos disfrutaron un montón y lo pasaron en grande.



Panel del Bingo

La gran mesa de premios y regalos, todo hecho por los niños.


Antes de empezar a jugar al bingo, los niños se pusieron junto a los internos para ayudarlos a tachar los números y para lo más importante: cantar "L I N E A" O "B I N G O" !!!!!!

Sacando los números
Todos los niños querían tachar los números



Despúes de que cantaran ¡¡¡Bingo!!!, Nathalie, Annge y Christelle nos deleitaron con unos bailes muy seductores. Fueron muy divertidos y nos dejaron a todos con la boca abierta!! Qué profesionalidad chicas!!! Gracias por acompañarnos en este día.





 Nuestro niños también nos bailaron dos canciones muy populares: Nossa Nossa (Michael Telo) y La Macarena (Los del Río). Lo hicieron genial y nos hicieron reir un rato!!



Que sería de una fiesta sin la magia!!! Dos estupendos magos nos enseñaron unos cuantos trucos de magia, fueron muy sorprendentes y dejaron a más de uno boquiabierto.



Después, el mejor narrador de cuentos de Santa Eulària nos maravilló con su entonación y nos metió de lleno en las historias que nos contó, cada una con su moraleja.


Para terminar con la tarde, nos invitaron a una merendola!!!




Esta última foto es del equipo de monitoras y monitor que tuvimos el gusto de participar en esta actividad tan bonita y gratificante.

Gracias a todos chic@s!!!!

 De izq. a dcha: Soraya, Carmen, Lucas, Alicia, Rocio, Sara, Ana y Nuria.





sábado, 19 de mayo de 2012

TALLER DE CULTURA. C.P. SANTA GERTRUDIS

Monitora: Alicia
Técnica de Cultura: Carmen

FIESTA DEL AGUA

Aprovechando el calorcito, hemos decidido hacer una fiesta de agua con guerra de globos,   relevos y finalmente una pequeña merienda.










A este niño le ha sabido a poco y quería que le mojaramos un poco más!






TALLER DE CULTURA. C.P. SANTA GERTRUDIS

Monitora: Alicia
Técnica de Cultura: Carmen
Monitor en prácticas: Carlos



CONSTRUIMOS NUESTRA CASA PAYESA


Lo que pretendíamos con este taller era acercar a los niñ@s a la cultura ibicenca y contarles como antiguamente los habitantes de la isla construían sus casas. Muchos de los niñ@s del cole son ibicencos y nos han contado historias de sus abuelos y familiares.

Una de las cosas que más llama la atención de Ibiza son sus típicas casas, de color blanco y esparcidas por toda la isla resaltando entre los bosques verdes. Esto dió lugar a que Ibiza recibiera el sobrenombre de  "Isla Blanca".

Estas casas eran construidas a medida que surgían nuevas necesidades pero con una increíble funcionalidad. Presentan unas características arquitectónicas particulares, resultado de todas las culturas que han ido pasando por la isla a lo largo de los siglos.

Las casas ibicencas tienen siempre el tejado plano, para intentar recolectar el agua de la lluvia, normalmente canalizada a una cisterna para consumo propio.

En cuanto a la estructura interior, aunque no existe una única disposición en las casas ibicencas sí que comparten un rasgo común característico: grandes espacios y eliminación de lo superfluo. De este modo, las casas ibicencas se componen de diferentes habitaciones cuadradas. El número de estancias es variable ya que se iban construyendo nuevas habitaciones a medida que la familia o las necesidades de la casa lo hacían conveniente. Este hecho provoca que la mayoría de viviendas se asemejen a un conjunto de cubos blancos.

En todas las casas ibicencas, como en muchos puntos del sur de España, era tradición pintar con cal las paredes cada año; el motivo fundamental para encalar las casas  era que se tenía conocimiento de que el color blanco reflejaba la radiación solar, lo cual era muy importante en los meses más calurosos del año. La cal era un material fácil de conseguir y muy económico. Otro motivo que no podemos obviar  es por razones estéticas que ofrece el color blanco a las casas ibicencas.


Y despúes de contar un poco de historia, veamos de lo que son capaces de hacer nuestros niñ@s,  futuros arquitectos y constructores.