Técnica de Cultura: Carmen
Monitor en prácticas: Carlos
CONSTRUIMOS NUESTRA CASA PAYESA
Lo que pretendíamos con este taller era acercar a los niñ@s a la cultura ibicenca y contarles como antiguamente los habitantes de la isla construían sus casas. Muchos de los niñ@s del cole son ibicencos y nos han contado historias de sus abuelos y familiares.
Una de las cosas que más llama la atención de Ibiza son sus típicas casas, de color blanco y esparcidas por toda la isla resaltando entre los bosques verdes. Esto dió lugar a que Ibiza recibiera el sobrenombre de "Isla Blanca".
Estas casas eran construidas a medida que surgían nuevas necesidades pero con una increíble funcionalidad. Presentan unas características arquitectónicas particulares, resultado de todas las culturas que han ido pasando por la isla a lo largo de los siglos.
Las casas ibicencas tienen siempre el tejado plano, para intentar recolectar el agua de la lluvia, normalmente canalizada a una cisterna para consumo propio.
En cuanto a la estructura interior, aunque no existe una única disposición en las casas ibicencas sí que comparten un rasgo común característico: grandes espacios y eliminación de lo superfluo. De este modo, las casas ibicencas se componen de diferentes habitaciones cuadradas. El número de estancias es variable ya que se iban construyendo nuevas habitaciones a medida que la familia o las necesidades de la casa lo hacían conveniente. Este hecho provoca que la mayoría de viviendas se asemejen a un conjunto de cubos blancos.
En todas las casas ibicencas, como en muchos puntos del sur de España, era tradición pintar con cal las paredes cada año; el motivo fundamental para encalar las casas era que se tenía conocimiento de que el color blanco reflejaba la radiación solar, lo cual era muy importante en los meses más calurosos del año. La cal era un material fácil de conseguir y muy económico. Otro motivo que no podemos obviar es por razones estéticas que ofrece el color blanco a las casas ibicencas.
Y despúes de contar un poco de historia, veamos de lo que son capaces de hacer nuestros niñ@s, futuros arquitectos y constructores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario